La cocina del norte argentino
Muchos hemos hablado de los platos tradicionales del noroeste. Y mucho más de los lugares que proponen delicias y manjares en las peñas y comedores del norte. Pero hoy quiero referirme a algunas recetas particulares que de viaje por el NOA, lugareños y artesanos muy amables compartieron con nosotros y con el contingente que visitó el norte argentino.Los dulces que se consiguen en los mercados y en las ferias de productos regionales, en cualquier punto del noroeste, tienen un mix de tradiciones. Encerrados en esos frascos de vidrios está la herencia de la cocina de los colonizadores, la de diferentes corrientes migratorias y por supuesto la cocina indígena. Si a estas características, le agregamos las condiciones del clima, más la variedad de frutas y especias, el resultado es postres y bebidas exclusivos.
Bebidas del norte

bebidas del NOA
La Aloja – muy consumida por indios- se acerca mucho en sabor a lo que conocemos como una cerveza. La diferencia está en que se prepara a base de vainas de algarroba o membrillo, y se fermenta con agua y azúcar. Dicen que emborracha bastante.
Mientras que la Chicha – también bebida alcohólica – resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada. Por lo que se comenta, esta antigua infusión contaba con pocos adeptos entre la gente culta ya que era la bebida preferida de los indios.
Según las recetas que circulan en el NOA la chicha se preparaba “utilizando como fermento una levadura especial, o bien por medio de la saliva humana, lo que requiere la masticación de la harina de maíz”.
Parece ser que antiguamente, la gente se juntaba en al cocina y cada miembro de la familia masticaba un tiempo y escupía en una palangana, y luego se juntaba ese jugo para hacer la chicha nuqueada. Este procedimiento está prohibido actualmente en Jujuy por considerar antihigiénica y peligrosa para la salud de los consumidores.
Dulces y Alfajores
Entre los dulces regionales más sabrosos vás a encontrar los dulces de duraznos cuaresmillos, también los de lima y de cayote. Abunda la oferta de membrillo y batata en panes, zapallo en almíbar, guayaba, burucuyá o mburucuyá y por supuesto el arrope de tunas (higo tuna o chumbo) y de chañar.
Si querés probar alfajores, todos, todos son riquísimos y muy saludables. Si tenés la oportunidad trata de comparar los salteños y los santiagueños. Las variantes están en la masa y en los aromas. Por ejemplo los salteños se hacen con masa seca perfumada con anís, se rellenan con dulce de turrón y se cubren con merengue. Mientras que los alfajores santiagueños tienen la masa muy seca pero se prepara con alcohol y anís en grano, se rellenan con dulce de leche espeso y se cubren con glaceado de azúcar.
Es común ver en las plazas puestos de ventas con estos productos, siempre frescos. También los comercializan en las casas del ramo, pero los precios son muy, muy diferentes.
Como dije antes, además de fotos y souvenirs del Noroeste Argentino, yo me traje unas cuantas recetas para compartir. Espero puedas viajar y probar vos también estas delicias argentinas.
sub,x; servando.j.c.
Cocina facil facil online - (abio del norte)
Tiene una muy buena pinta, lo voy a hacer. Gracias por compartirla.
ResponderEliminar