Ads

viernes, 29 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (pastas ñoquis )

                 Cocina facil facil online - (pastas ñoquis )

Receta de Ñoquis. Cocina fácil
Ingredientes (4 porciones) :
1 Kg papa
3/4 harina
1 cucharada de aceite
Opcional salsa blanca o tuco o pesto, etc
Elaboración:
Las papas se pelan y se hierven 20 minutos. Se hace un puré sin agregarle nada para que quede bien. Tomar la harina y agregarlo de apoco al puré, uniendo suavemente hasta que forme la masa que queda blanda (no pegajosa). Se hacen tiras y después se cortan. Si se quiere se le puede dar forma de ñoquis con un tenedor.
Hervirlos con agua y sal a fuego medio, cuando flotan en la superficie del  agua es que ya están. Servirlos a gusto con salsa blanca, salsa, tuco, pesto o simplemente con manteca o aceite
           Cocina facil facil online - (pastas ñoquis )

Cocina fácil: Ñoquis a los tres quesos

Ingredientes para 6 personas:
  • 1/2 vaso de agua
  • 30 g de puré de patata en polvo
  • 45 g de harina
  • 50 g de mantequilla
  • sal
  • 2 huevos
  • 300 g de nata
  • 30 g de queso Gorgonzola
  • 30 g de Gruyère
  • 30 g de Emmental
  • nuez moscada
  • sal y pimienta

Preparación

  • 1. Hervir el agua con la mantequilla y una pizca de sal. Una vez que se haya disuelto, añadir el puré de patata y la harina. Secarlo al fuego unos minutos, retirarlo y esperar a que se entibie. Añadir los huevos poco a poco.
  • 2. Introducir el preparado en manga pastelera con boquilla lisa pequeña. Formar bolitas y echarlas en agua a punto de hervir con sal. Cocerlo unos minutos y retirarlo.
  • 3. Hervir la nata con los tres quesos hasta que se disuelva bien y quede cremoso. Decorarlo con un poco de cebollino. Mezclar los ñoquis con la salsa y dar un hervor. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada............. sub,x; servando.j.c.

martes, 26 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (al orno carnes)

                   Cocina facil facil online - (al orno carnes)


ASADO AL HORNO - La solución perfecta de la ama de casa. Se prepara en cualquier momento y se hornea sin mucho cuidado.
Ingredientes  -  2 kilos de asado en tiras, 1 kilo de papas medianas, 1 cebolla grande, 1 pimiento morrón rojo grande, aceite, agua, sal, ají molido. 
Preparación  -  En una fuente para horno grande, acomodar la tiras de asado enteras o cortada en trozos mas bien grandes, las papas peladas y limpias cortadas en cuartos, la cebolla cortada en juliana, el morrón rojo en tiras. Condimentar con aceite, sal, ají molido y agregar un vaso de agua. Hornear a temperatura de unos 200ºC y cuando se nota la parte de arriba dorada, dar vuelta todas las piezas comprendidas las papas y seguir hasta el dorado final cuidando que no falte liquido, en tal caso agregar algo de agua.  El horneado puede llevar alrededor de una hora y cuarto.  
                 Cocina facil facil online - (al orno carnes)
                                       sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (criolla)

                          Cocina facil facil online - (criolla)

ACHURAS -  Son los menudos de res: mollejas, riñones, chinchulines, tripa gorda, son los más encargados.
Mollejas:  Hay que quitar la grasa y la piel. Se ponen a la parrilla caliente hasta dorarlas, Se apartan hasta que pueden cortarse en tajadas de 1 1/2 cm. y se terminas de dorarse de ambos lados a fuego sostenido. Agregar sal a gusto.
Riñones:  Hay que quitar la grasa y la piel haciendo tajas de 1 centímetro. Se macerando los bifecitos de riñón en un mezcla de vinagre o vino blanco y sal entrefina durante media hora. Se ponen directamente a la parrilla con brasas vivas, asándolos rápidamente. Al servirlos condimentar con chimichurri o con otro aliño.
Chinchulines y Tripa gorda: tienen que ser de animal muy joven. Hay que lavarlos y escurrirlos bien. Cocinarlos a fuego moderado hasta que están doraditos y crocantes. Salar al final.
                           Cocina facil facil online - (criolla)
                                            sub,x; servando.j.c.

domingo, 24 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (criolla )



Cocina facil facil online - (criolla )
Cocina criolla
Una recorrida
por la cocina argentina
El gaucho federal (1842)
Raimond Quinsac Monvoisin
"Venía la carne
con cuero,
la sabrosa carbonada,
mazamorra bien pisada,

los pasteles
y el güen vino..."

Martín Fierro
Muchos de los platos tradicionales vienen de distintas cocinas colonizadoras (españolas) y corrientes migratorias. De esa cocina europea heredada, los argentinos modificamos gran número de recetas típicas con la incorporación de alimentos indígenas.
Los cambios de clima y condiciones del suelo permiten riquezas naturales que acercan a la gastronomía de las distintas regiones frutos, vegetales, especias y una excelente riqueza ganadera. Esto hace que existan platos exclusivos con sabores propios en los que se mezclan a veces dulces y picantes: la humita, el tamal, la carbonada, el asado con cuero y el dulce de leche, entre otros. Son innumerables las especialidades gastronómicas así como las distintas denominaciones que reciben los ingredientes en las provincias. Muy sintetizado y sólo porque queremos saber de qué se trata, les brindo algunas bebidas, comidas y postres más populares.
Bebidas
Aloja (Catamarca y Tucumán): hecha a base de algarroba o membrillo, fermentada con agua y azúcar.
Chicha (provincias del Norte y Noroeste): bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada.
Vino patero (Catamarca): realizado sin aditivos, solo con uvas pisadas en un cuero, generalmente de buey. Se bebe una vez bien fermentado.
Comidas
Catedral de Buenos Aires
(Acuarela, 1829) Charles Henri Pellegrini
Asado: su origen no es argentino. Sí el asado con cuero, cómo hacerlo (desde elegir el lugar adecuado hasta cómo preparar el fuego de leña o carbón vegetal), distancia entre la parrilla y las brasas, cómo evitar que éstas produzcan llamas, distribución de la carne (primero del lado del hueso), temperatura fuerte al principio y moderada después, dar sabor durante la cocción con salmuera o chimichurri, controlar la intensidad del calor para que no se arrebate, dar vuelta la carne sin pincharla para asarla en forma pareja de ambos lados.
Secretito: no salar el asado antes sino al final. Según las regiones se prepara de distintas maneras y utilizan diferentes cortes. En el litoral se ensarta la carne sobre estacas de tala. En las regiones del Norte y Cuyo se asa en horno de tierra. En la campaña bonaerense los trozos de carne sin cuerear se asan directamente sobre las brasas apoyadas en rejas de hierro, a manera de parrilla. El asado puede ser de costilla, vacío, matambre, corderito, chivito; achuras como mollejas, chinchulines, riñones, creadillas, tripa gorda, y facturas como chorizos, morcillas y longanizas.
Charqui: lonja de carne expuesta al sol varios días para secarla. Charqui o charque, vocablo que deriva del quichua acharqui que significa flaco o seco. Era el alimento que el gaucho argentino podía consumir y transportar en sus travesías por la pampa, sujeto a las inclemencias del tiempo y que por lógica no debía ser fresco. Se consume en el Norte.
Charquican (Mendoza): guiso de cebollas y porotos o maíz, que tiene como ingrediente básico el charqui.
Pirco (Mendoza): especie de locro a base de maíz blanco, porotos secos, tocino, huesos de cerdo y el famoso frito colorado (cebolla, pimentón y especias).
Chafaina: guiso hecho con menudos y sangre de corderito. A veces con pasas de uva.
Los capataces (1861) Prilidiano Pueyrredón
Carbonada: con variantes según las regiones. A base de carne, zapallo, choclo, papas, tomates, arroz y duraznos. Puede ser servida dentro de un zapallo cocido en el horno.
Locro: popular guiso que se consume en casi todas las provincias. De trigo o maíz con porotos, chorizo, patitas y orejas de cerdo y la clásica fritura. Esta se realiza con cebolla, tomate, ají picante y pimentón que se agrega al locro unos minutos antes de servirlo.
Guascha o huascha locro (casi locro): de consistencia tipo sopa espesa hecha con choclos desgranados, zapallo, grasa de pella y ají picante.
Empanadas: fritas o al horno, con o sin picante, con pequeñas variantes según las provincias. Todas realizadas a base de grasa de pella, cebollas blancas o de verdeo y carne picada a cuchillo. Cordobesas: con pimientos morrones, papas, aceitunas, pasas, huevo duro y algo azucaradas. Catamarqueñas: con papas, pasas, aceitunas y ajo. Mendocinas: con huevos duros y aceitunas. Salteñas: con papas, cebolla de verdeo, pasas, huevos duros y aceitunas. Sanjuaninas: solo con carne y mucha cebolla. Tucumanas: fritas con cebolla de verdeo y blanca, huevos duros y pasas de uva. Santiagueñas: con huevos duros y pasas de uva. Para que el relleno resulte jugoso se le agrega 1 cucharada de vinagre y se prepara el día anterior para que la grasa se endurezca.
Humita en chala: salsa espesa a base de choclos desgranados, tomate, ají, cebolla, leche y pimentón. Luego se lo distribuye sobre hojas de chala en forma de cruz, se forma un paquetito atado con tiras de la misma chala y se hierven en agua salada.
Humita norteña: igual salsa que la anterior, muy cremosa. Se sirve dentro de una cazuela, espolvoreada con azúcar y dorada en el horno.
Tamales: masa hecha a base de maíz, rellena con picadillo de empanadas de carne o pollo, envuelta en las chalas y hervidos.
Mote: a base de maíz amarillo sin pelar, agua y ceniza, se usa en guisos agregándole tripa gorda, pimientos y chorizos.
Postres
Recova vieja y pirámide en la Plaza Mayor de
Buenos Aires. (Acuarela, 1839) C. H. Pellegrini
Dulces regionales: duraznos cuaresmillos, lima, cayote, mamón, membrillo y batata en panes, batata y zapallo en almíbar, guayaba, burucuyá o mburucuyá, arrope de tunas (higo tuna o chumbo), arrope de chañar.
Dulce de leche: cocción muy lenta de leche y azúcar hasta que tome consistencia de dulce y tenga color claro. Puede aromatizarse con vainilla, almendras. En Mendoza se lo llama arequipa.
Mazamorra: maíz blanco cocido en agua hasta que esté espeso. Se sirve con azúcar o miel también salado.
Ambrosía: especie de dulce de huevo hecho con almíbar, huevos y leche.
Yema quemada: especie de tortilla hecha con yemas y almíbar bien dorada de un lado. Generalmente se prepara en pailas o casillo de cobre.
Alfajores, bizcochos y golosinas
Alfajores: varían según la provincia. Cordobeses: pasta esponjosa, relleno de dulce de frutas o leche y con baño azucarado blanco. Salteños: masa seca perfumada con anís. Discos superpuestos rellenos con dulce de turrón y cubiertos con merengue. Santiagueños: masa muy seca que lleva como ingredientes alcohol y anís en grano. Rellenos con dulce de leche espeso y cubiertos con glaceado de azúcar. Santafecinos: masa a base de levadura de pan, manteca y muchas yemas. Rellenos con dulce de leche y cubiertos con un baño blanco. Tabletas mendocinas: pasta amasada con anís, yemas y grasa de cerdo. De forma rectangular, rellenas con dulce de alcayota y con baño azucarado. Chartres cordobeses: tabletas rectangulares y ovaladas de masa muy seca, bañadas con cobertura de azúcar.
sub,x; servando.j.c.


               Cocina facil facil online - (criolla )

viernes, 22 de julio de 2011

Cocina facil facil online - ( gastromia tucumana )

    Cocina facil facil online - ( gastromia tucumana )

     conosca las comidas del jardin de la republica


                  Comidas del Noroeste

Ya  hemos dicho antes que viajar es sinónimo de aprender y conocer.  Pero cuando viajamos a lugares tan soñados como el noroeste argentino, además de aprendernos y conocernos como argentinos y latino americanos, reconocemos en cada localidad o región del norte un plato, una comida típica o un dulce regional que nos envuelve con sus aromas, colores y sabores. Y cada vez que los recordás es como volver a viajar. (o también puede ser hambre)
Manjares tucumanos
image001Los platos tucumanos tienen como herencia la impronta de la cocina española e indígena. Abundan las recetas a base de maíz -insumo ancestral de los incas-, con diferentes preparaciones culinarias y condimentos fuertes como el pimentón y el ají.
Calentitas, cocidas en horno de barro o fritas, con masa salada hecha con grasa y muy sobrias son las empandas tucumanas. Presentes en todos los comedores como plato de entrada, se preparan con carne, abundante cebolla de verdeo, pasas de uva (bien gorditas) y por supuesto huevo duro.
Otra exquisitez que probé en Tucumán fueron “Los tamales”. Si bien este plato es conocido en casi toda América, en Tucumán los hacen riquísimos. En el comedor del hotel los prepararon con harina de maíz y anco (una especie de zapallo), se rellenan con carne de cabeza de cerdo, pasas, huevos y se lo condimenta bastante (muchoooo). Después los cubren, con una “chala” (hoja seca de mazorca) y se atan.
Una variante del tamal, es la “Humita” pero se realiza con maíz fresco (choclo) y queso. Se cocina envuelta en chala verde o directamente en un recipiente, sin envolver. Los tucumanos le llaman “humita en olla” (mmmm espectacular).
Locro tucumano
Si bien el locro es una comida típica nacional, en Tucumán tiene otro sabor. “Tiene sabor a patria” nos dijo el gourmet del Restó que visitamos la ultima noche. El cocinero nos contó que lo preparan con maíz, carne o charque; patitas, cuero y tocino de cerdo; tripas y zapallo. Tambien nos develó que el secreto del locro tucumano radica en los condimentos: ají frito, ajíes y cebollas. Una bomba!!!!
Si preferis comer carne, te aconsejo que pruebes la carne de llama. Es sabrosa y muy saludable.
Picaditas de Queso
En todo Tucumán te van a ofrecer dos tipos de quesos, los estacionados y los frescos. Los quesos frescos se hacen con leche de cabra o de vaca. Pero los mejores quesos se hacen en Tafí del Valle. Un viejo cacique nos contó también que los secretos de la elaboración se transmiten generacionalmente. Cuando estés viajando por el interior de Tucumán, observa que en las estancias – en las más antiguas- siempre hay una quesería. Esta es una tradición de la zona.
Otra opción es “El quesillo”, un queso fresco y ligoso, que también se hace con leche de cabra o de vaca, pero se la deja cuajar y, una vez escurrido el suero que contiene, se cuelga en sogas de alambre. El quesillo es un queso alargado. Se puede comer solo, o acompañado con arrope o miel de caña, lo que lo convierte en un exquisito postre!!!.
Los quesos tucumanos se fabrican con o sin ají y su calidad y sabor los coloca a la par de los mejores. Pueden adquirirse en la localidad de Tafí del Valle o en algunos almacenes de la capital.
Como verás, estos son solo algunas de las sabrosísimas recetas que podes probar en cualquier casa de comida de Tucumán. Pero también tené en cuenta que los lugareños preparan otras comidas ancestrales. Recetas que si bien podés leer en algún libro de cocinas, se han ido transmitiendo de generación en generación; como es el caso del Mote, la carbonada, el charquicillo, o la chanfaina y otras que después te voy a contar. Pero no dejes de probarlos cuando viajes. Son sabores que no se olvidan.
P.D.: Acompaña cualquier plato con el vino patero (es un vinito casero) que elabora la gente de Amaicha del Valle.
     Cocina facil facil online - ( gastromia tucumana )
seb,x; servando.j.c.
                                                                          tamales
                                                                          humitas           
                                                                           loccro
                                                                                                 alfajores
 sub,x; servando.j.c..  Cocina facil facil online - ( gastromia tucumana )

Cocina facil facil online - (loccro)

   Cocina facil facil online - (loccro)
    loccro tucumano
*Un kilo de maíz blanco partido tipo mote, remojado desde el día anterior
*Un kilo de frijoles remojados en la víspera
*Un kilo de mondongo parte de librillo, en tiras
*Un kilo de tripa de res cortado en rodajitas
*Dos rabos de res en trozos
*Un kilo de carne de tapa en cuadros grandes
*Dos patitas de cerdo en trozos pequeños
*Dos chorizos
*Un cuarto de kilo de tocino con poca grasa
*Dos kilos de zapallo criollo sancochado (macre)
*Cuatro litros de agua hirviendo
*Sal, comino y pimienta al gusto

Para la salsa de ají frito:
*Una cebolla de verdeo picadita la parte verde (cebollita china)
*Una cucharada de ají molido (ají panca)
*Tres cucharadas de aceite
*Sal y pimienta al gusto

recetasLocro tucumano (doce porciones)

Preparación

Cocinar en agua hirviente el maíz, mondongo, frijoles y la tripa, cuando esté a medio cocinar añadir los rabos y la carne de tapa, sazonar con sal y pimienta. Cuando todo esté suave agregar el zapallo sancochado y hecho puré con el tenedor.
Aparte cocinamos los chorizos y el tocino en agua que apenas los cubra, cortar el tocino en tiras y el chorizo en rodajas gruesas, añadirlos a la preparación junto con el puré de zapallo, sazonar con comino y rectificar la sal si fuera necesario.
Preparación de la salsa:
Sofreír la cebollita picada y el ají en aceite caliente, sazonar al gusto.
Servir el locro con la salsa de ají.
   Cocina facil facil online - (loccro)
sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (tamales)

         Cocina facil facil online - (tamales)

Tamales Tucumanos

Tamales Tucumanos
Porciones: 2 / 3

Ingredientes

Nalga 500 grs.
Cebolla de verdeo 2 u.
Cebolla 2 u.
Grasa  c/n.
Pasas de uva 80 grs.
Aceitunas verdes 50 grs.
Pimentón   
Huevos duros 4 u.
Comino  c/n.
Sal  c/n.
Pimienta  c/n.
Harina de maíz 100 grs.
Zapallo/ calabaza 300 grs.
Agua 400 cc.
Hojas de choclo grandes (chalas)  c/n.
Hilo  c/n.

Preparación 


Cortar la carne y las cebollas.
Rehogar las cebollas en un sartén con un poco de grasa, hasta ablandar, agregar la carne y cocinar. Luego incorporar las pasas, las aceitunas y los huevos duros picados. Enfriar y reservar.

Hervir el zapallo y pisarlo como un puré.
Hervir el caldo con una cucharada de grasa, condimentar con sal, pimienta y comino; Agregar la harina de maíz en forma de lluvia y cocinar revolviendo hasta que quede completamente cocida.
Agregar el puré de zapallo y seguir cocinando por 10 minutos, si fuera necesario agregar un poco más de caldo.

Ubicar las hojas de choclo (chalas) en forma de cruzy superpuestas, colocar un poco de pasta de maíz y luego por encima un poco de relleno de carne y de nuevo la pasta, envolver con la chala y atar con hilo. Calentar a vapor.
Última actualización el Sábado 28 de Noviembre de 200
          Cocina facil facil online - (tamales)
sub,x; servando.j.c.

jueves, 21 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (Empanadas tucumanas)

Cocina facil facil online - (Empanadas tucumanas)

Empanadas tucumanas


Ingredientes
para 3 docenas para la masa aclaracion yo uso la masa que se compra en discos en el supermercado, debe ser la "criolla" es decir, no hojaldrada.
800 gr. de Harina
80 gr. de grasa de pella grasa de car

Preparación
para 3 docenas para la masa aclaracion yo uso la masa que se compra en discos en el supermercado, debe ser la "criolla" es decir, no hojaldrada.
800 gr. de Harina
80 gr. de grasa de pella grasa de carne
4 cdtas de sal fina
80 gr. de margarina
6 cdas de aceite
1 taza grande de agua. para el relleno ingredientes
750 gr. de carne puede ser nalga, roast beef u otra a gusto
750 gr. de cebolla de verdeo
10 o
12 aceitunas verdes
2 Huevos duros
grasa de pella o aceite, cantidad necesaria
sal
pimienta blanca
comino
pimenton a gusto
200 cc de caldo de carne.
para la masa tamizar la harina con la sal y disponerla sobre una mesa en forma de corona. en el centro poner las grasas derretidas tibias y el aceite. unir formando una masa granulosa. volver a poner en corona y poner el agua en el centro. unir hasta que quede homogenea. dejar descansar
15 min. trabajar el bollo hasta que aparezca una masa lisa elastica y con ampollas. dejar otra vez
15 minutos. estirar la masa finita y cortarla en discos de 10 cm de diametro
para el relleno es recomendable comprar carne para milanesas porque es mas facil de picar. cortar la carne en tiritas y luego en cuadritos de 1cm aproximadamente. salar. rehogar en la grasa la cebolla de verdeo hasta que este cocida, condimentar a gusto. agregar la carne y rehogar unos minutos solo hasta que cambie de color. retirar del fuego y agregar las aceitunas picadas y el caldo. dejar reposar de un dia para el otro. al segundo dia picar los huevos duros. tomar una masa, rellenarla con una cucharada del relleno y espolvorear con el huevo duro. cerrar haciendo el repulgue de su gusto. se hornean, a temp maxima por
15 min. aproximadamente
tips es importante dejar el relleno reposar para que el gusto se concentre, si no hubiera tiempo, dejar que enfrie completamente. nunca rellenar empanadas con la pasta caliente porque se humedece la masa
estas empanadas no se pincelan con huevo batido
es costumbre en otras provincias ponerles pasas de uva, aunque en tucuman lo consideramos "imperdonable", entiendo que puede gustarles , asi que deberian agregarlas al sacar el relleno del fuego previamente remojadas
el repulgue consiste en cerrar la masa haciendo una torzada, para el que no sepa como hacerlo, se puede cerrar sellando con un tenedor o con los apara titos para "dumplings&quot

sub,x; servando.j.c.


Empanadas tucumanas

Entradas y huevos 

miércoles, 20 de julio de 2011

Cocina facil facil online - ( al hono de barro)

Cocina facil facil online - ( al hono de barro)

Cochinillo al horno de barro

El cochinillo que se compra en el mercado ya está listo para la preparación, desangrado, sin vísceras y abierto por el vientre. Hágale un incisión a lo largo de la columna para que non se cierre al cocinarse.
Ingredientes – un cochinillo de una 4 semanas que pese 4 a 4 kilo y medio, 100 gramos de grasa de cerdo fina, 4 dientes de ajo, un vaso de vino blanco seco, ramas de laurel, sal parrillera.
Preparación – Machacar los dientes de ajo y mezclarlos con la grasa de cerdo. Con esta pasta untar el pequeño en todas sus partes. Salar discretamente. En una fuente ovalada grande de barro, colocar en el fondo unas ramitas de laurel, para que hagan la función aromática y de rejilla, y sobre éstas el cochinillo con el cuerito hacia abajo. Echarle el vaso de vino arriba del vientre y un vaso de agua en el fondo de la fuente. Cocinar en el horno de barro a unos 220ºC de temperatura 1 horita y dándolo vuelta otra ½ hora. Es conveniente pincharlo en la parte del cuello para que se desgrase bien y rociarlo con el liquido del fondo a cada tanto. Debe quedar con el cuerito sin residuo de grasa y bien crujiente. Suele servirse trasladándolo a una fuente de barro igual a aquella en donde se ha horneado y cortándolo con el borde de un plato de postre que a su vez se tira al suelo rompiéndolo. De esta manera va a tener un plato menos a cada cochinillo que pone en su mesa, pero un gran respeto por la tradición... de los maestros segovianos. Si, de lo contrario, quiere darle un tinte más bien argentino, póngalo en una gran tabla y córtelo con un buen cuchillo.  Puede acompañarlo con ensaladas frescas, papar fritas, etc..    
   

Estos lechoncitos también puede asarlos, en su flamante horno de barro, de la misma manera que los cochinillos.
Cocina facil facil online - ( al hono de barro) sub,x; servando.j.c.

domingo, 17 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (Flamenquines )

Cocina facil facil online - (Flamenquines  )

                                         Flamenquines de Pan de MoldeFlamenquines de Pan de Molde. Hace unos meses tuve la suerte de ir a Barcelona para acudir a un evento organizado por Bimbo y Firma. Allí nos reunimos 10 bloggers para preparar 10 recetas que serán publicadas en 20 millones de paquetes de pan Bimbo Buenísimo.
Yo hice unos flamenquines que se preparan en 5 minutos y que os prometo que quedan muy ricos. La verdad es que todas las recetas que llevaron los otros bloggers estaban riquísimas y os recomiendo a todos que os paséis por el microsite que se creó sobre el evento y en el que podrás encontrar todas las recetas (recetasbuenisimas.com).
Por cierto, si os gusta la pinta que tienen los flamenquines de la foto son los mismos que preparé en Barcelona y fueron fotografiados por Alfonso del estupendísimo blog Recetas de Rechupete que ha tenido el detalle de pasarme un montón de fotos del evento y de cederme ésta para publicarla en el blog. Espero que os guste!!!
Ingredientes para hacer (para 2 personas):
  • 4 rebanadas de pan Bimbo Buenísimo sin corteza
  • 4 lonchas de jamón cocido (de las rectangulares)
  • 4 lonchas de queso tipo tranchettes (yo usé queso Cheddar)
  • 1 huevo
  • Pan rallado
  • Aceite de girasol para freír
  • Sal
Receta para hacer (para dos personas):
  1. Ve calentando el aceite para la fritura.
  2. Coge una rebanada de pan de molde y aplástala con un rodillo de forma que quede bien fina. Haz esto con todas las rebanadas de pan.
  3. Coloca sobre cada rebanada de pan una loncha de jamón cocido y otra de queso.
  4. Enrolla dando la forma de un flamenquín (fíjate en la foto).
  5. Bate los huevos y añade una pizca de sal. Si quieres puedes añadir también un poco de pimienta negra.
  6. Pasa los flamenquines por el huevo batido y a continuación por el pan rallado. Asegúrate que se quede bien cubierto de pan rallado, sobre todo los extremos.
  7. Mete en aceite bien caliente y fríe durante un par de minutos hasta que queden bien doraditos.
  8. Luego escurre el exceso de aceite dejando los flamenquines sobre papel de cocina absorbente. Fuera de la cocina y a comer!!!
A comer:
Si solo tienes pan de molde con corteza será mejor que le cortes la corteza pues esta receta queda mucho mejor con pan de molde sin corteza.
Puedes preparar flamenquines con cualquier otro relleno, como jamón serrano y una crema de queso manchego o también con queso roquefort y anchoas. A tu gusto, lo único que debes de tener en cuenta es que lo que pongas de relleno debe quedar bien fino para que no rompa el pan al formar el flamenquín.
Una cosa que debes tener en cuenta es que si haces los flamenquines y no los fríes inmediatamente el pan empezará a esponjar y no quedará fino estropeando nuestro flamenquín. Un buen truco para que esto no pase es una vez hecho el flamenquín envolver con papel film transparente para que conserve la forma. De este modo podemos preparar los flamenquines por la mañana y a la hora de comer quitámos el papel y estarán perfectos para freír ;)
Espero que les guste la receta y que disfruten en la mesa con este plato. Pronto tendremos más recetas de cocina. Un saludo cocineros y cocineras.......sub.x:servando.j.c.
                Cocina facil facil online - (Flamenquines  )

Cocina facil facil online - (papas &choco)

           Cocina facil facil online - (papas &choco)

                                papas con choco
Papas con Choco. Hoy os traigo una receta que se come mucho en mi tierra, las papas con choco, aunque estoy seguro de que por toda Andalucía se comen platos iguales o muy parecidos.
Esta receta es para cuatro personas, pues muchos me habéis pedido que adapte las recetas para cuatro personas e intentaré hacerlo así a partir de ahora. También he cambiado la forma de indicar las cantidades de los ingredientes para que todos puedan seguir la receta más fácilmente.
Por cierto, hablando de ingredientes, el choco no es otra cosa que  la jibia o la sepia, aunque estoy seguro de que por otros lados se conocerá al choco de otras formas distintas a éstas, eso sí, no hay que confundir choco con calamar que son bien distintos. A la cocina!!!
Ingredientes para hacer Papas con Choco (para 4 personas):
  • Choco: 1 grande o 2 medianos (unos 600-700 gramos en total)
  • Patatas: 4  medianas (unos 750 gramos en total)
  • Cebolla: 1 mediana (200-250 gramos)
  • Pimiento Verde Italiano (de los largos no de los gordos de asar): 1 mediano (unos 60 gramos)
  • Ajo: 3 dientes medianos o 2 dientes grandes
  • Tomate: 1 muy grande o 2 medianos (unos 350 gramos en total)
  • Guisantes:  5 cucharadas colmadas (1 lata de 100 gramos)
  • Laurel: 1 hoja de laurel seco
  • Vino blanco: medio vaso (unos 125 ml)
  • Aceite de oliva: 5 cucharadas (unos 50 ml en total)
  • Agua: 2 vasos  ( medio litro en total)(50o ml en total)
  • Sal gruesa: 1 cucharada pequeña rasa
  • Colorante alimenticio (opcional): la punta de un cuchillo
Receta para hacer Papas con Choco (para cuatro personas):
  1. Vamos a preparar las verduras.  Pela la cebolla y pícala muy fina. Lava el pimiento y córtalo en trozos pequeños. Pela los tomates, quita las semillas y pícalos muy finos. Pela los dientes de ajo y pícalos.
  2. Corta el choco limpio en trozos como de un dedo de largo y grueso (o más pequeños si te gustan así). Reserva en el frigorífico.
  3. En una olla pon el aceite a calentar a fuego medio-alto. Añade la cebolla, el pimiento y el ajo que has preparado. Añade también la sal y una hoja de laurel. Deja al fuego hasta que la verdura esté bien blanda.
  4. Cuando esté listo el sofrito añade el tomate. Deja a fuego un poco más fuerte  durante 1o minutos.
  5. Luego añade el choco cortado a trozos y remueve durante un par de minutos. Después añade el vino blanco y remueve durante 1 minuto mientras se reduce el vino.
  6. Añade el agua (a temperatura ambiente) y deja a fuego medio durante 15 minutos. Si quieres darle algo más de color aprovecha para añadir el colorante.
  7. Mientras preparamos las patatas. Pélalas, lávalas y las cortamos a trozos. Para cortarlas haremos lo siguiente, coge la patata, mete el cuchillo y empieza a cortar un trozo, pero antes de cortar el trozo del todo giramos el cuchillo hacia nosotros consiguiendo que se rompa la patata quedando de una forma más irregular. Repite hasta que tengas todas las patatas cortadas a trozos.
  8. Pasados los 15 minutos añadimos las patatas y dejamos al fuego hasta que estén bien tiernas (entre 15 y 30 minutos dependiendo del tipo de patata y del tamaño de los trozos)
  9. Si usas guisantes congelados o frescos añádelos a la vez que las patatas. Si usas los guisantes de lata (que ya están cocidos) añádelos cuando a las patatas les queden unos 10 minutos para estar blandas.
  10. Cuando estén tiernas las patatas prueba el caldo de sal y si es necesario añade un poco de sal fina (que se disuelve antes y es mejor para ajustar el sabor). Y listo, fuera de la cocina y a comer!!!
A comer:
Para que el caldo quede bien gordito (espeso) es importante el corte que se le dan a las patatas para que suelten almidón y engorden el caldo. Por eso hacemos el giro de muñeca para romper la patata en vez de cortarla directamente. Yo a esta forma de cortar las patatas las llamo “chascar” o “chasquear” las patatas pero me gustaría saber como las llamáis ustedes.
A mi me gusta que el caldo quede muy espeso, si a ti también te gusta así, cuando veas que le queda poco a las patatas para estar blandas sube el fuego para que el caldo se reduzca bastante y quede bien rico.
Esta receta se puede hacer sin el tomate natural o sustituir éste por cuatro cucharadas de tomate frito añadiéndolo justo después de añadir el agua. También puedes añadir las dos cosas, pues el tomate frito le da un plus de sabor a este plato y se consiguen unas patatas con choco con un caldo más cremoso.
Una cosa más, al contrario de cuando hacemos algún potaje que os recomiendo guisar el doble y congelar la mitad en este caso no os lo recomiendo pues en los guisos con base de patata, como en estas patatas con choco, la congelación afecta muy negativamente a la patatas quedando estas bastante rancias o “zapateras”.
Espero que les guste la receta y que disfruten en la mesa con este plato. Pronto tendremos más recetas de cocina. Un saludo cocineros y cocineras......sub,x; servando.j.c.
           Cocina facil facil online - (papas &choco)

lunes, 11 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (alfajor)



Cocina facil facil online - (alfajor)

Alfajores Santafesinos


Ingrediente principal: Dulce de leche

Ingredientes

  • Tapas de empanadas 12
Relleno
  • Dulce de leche repostero 200 g
  • Azúcar impalpable para espolvorear c/n

Procedimiento

Colocar tres tapitas pinchadas varias veces con el tenedor sobre un plato apto para microondas con rocío vegetal. Cocinar 1’30’’ al 100 % de potencia. Dar vuelta a mitad de cocción. Cocinar las otras tapitas de igual manera. Quedan muy crocantes.
 
Relleno Una vez frías las tapitas, rellenar con dulce y esparcir azúcar impalpable
en la superficie. Tres tapitas y doble relleno, conforman un alfajor. 


Cocina facil facil online - (alfajor) sub.x: servando.j.c.

Cocina facil facil online - (alfajor)

Cocina facil facil online - (alfajor)

Alfajores de maicena



Ingrediente principal: Almidón de maíz

Ingredientes

Masa
  • Manteca 150 g
  • Azúcar impalpable 150 g
  • Yemas 9
  • Esencia de vainilla c/n
  • Almidón de maíz 500 g
  • Polvo para Hornear 10 g
  • Coco rallado
  • Dulce de leche repostero

Procedimiento

Masa Batir la manteca junto con el azúcar a blanco, agregar las yemas batiendo y la esencia.
Tamizar el almidón de maíz con el polvo para hornear y mezclar al batido de la manteca e integrar. Dejar descansar 1 hora en heladera.
Estirar la masa  de un espesor de 1 cm de espesor y cortar tapitas del diámetro deseado. Estibar en placa enmantecada y hornear  a 180º C de 10 a 12 minutos.
Armado Una vez cocidas y frías las tapas, untar con un buen copo de dulce de leche y unir a la otra tapa, pasar por coco rallado y disfrutar.
Cocina facil facil online - (alfajor) sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (alfajor)



Cocina facil facil online - (alfajor)

Alfajor norteño


Ingrediente principal: Dulce de leche

Ingredientes

Masa
  • Margarina 30 g
  • Azúcar 30 g
  • Yemas 10
  • Huevos 3
  • Alcohol 70 cc
  • Harina 0000 500 g
  • Polvo para Hornear 20 g
Varios
  • Dulce de leche repostero
  • Glasé

Procedimiento

Masa Colocar en un bol la margarina junto con el azúcar, las yemas, los huevos y el alcohol, batir con batidora eléctrica hasta lograr una crema. Luego integrar la harina y el polvo para hornear.
Dejar reposar tapada durante 30 minutos aproximadamente. Armado Estirar la masa de 2 mm de espesor y cortar tapas de 6 cm de diámetro. Estivar sobre placa enmantecada. Cocinar en horno a 180º C durante 20 minutos. Pegar las tapas con dulce de leche o membrillo, cubrir con grasé. 


Cocina facil facil online - (alfajor) sub,x;servando.j.c.

sábado, 9 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (ensaladas, judias verdes)

Cocina facil facil online - (ensaladas, judias verdes)

Recetas para solteros: Lentejas con setas y beicon
Ingredientes: 100 g de judías verdes, 1 patata, 1 tomate, 1 huevo duro, 1 cebolleta, 1 aguacate, el zumo de 1/2 limón. La vinagreta: 1 cucharadita de mostaza, 1 cucharada sopera de azúcar, 1 cucharada sopera de vinagre balsámico, 3 cucharadas de aceite, sal y pimienta negra recién molida.
1. Retirar las hebras de las judías verdes y cortarlas en juliana fina. Cocerlas en abundante agua hirviendo con sal durante
12 minutos. Refrescarlas y reservar.
2. Lavar la patata y cocerla sin pelar. Dejar enfriar, pelar y cortar en rodajas. Pelar el tomate y cortarlo en dados pequeños. Pelar el aguacate, retirar el hueso y cortarlo
en rodajas. Rociar con el zumo de limón.
3. Mezclar la mostaza con el azúcar, el vinagre, sal y pimienta. Agregar el aceite poco a poco y sin dejar de dar vueltas. Pelar el huevo duro y picarlo menudo. Disponer
en el plato la patata, el aguacate, los dados de tomate, la juliana de judías verdes y la cebolleta cortada también en juliana. Espolvorear con el huevo duro picado, rociar con la vinagreta y servir.
Cocina facil facil online - (ensaladas, judias verdes)
sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (pastas )

Cocina facil facil online - (pastas )

Espaguetis de tinta de sepia con almejas
Ingredientes para 6 personas:100 ml de leche caliente, 50 g de queso gorgonzola machacado, 50 g de mozzarella rallada,
50 g de queso ‘fontina’ rallado, 100 ml de vinagre balsámico, 30 ml de miel, 320 g de fideos  cabello de ángel, 3 l de agua, 40 g de perejil picado, 50 g de mantequilla, 80 g de queso parmesano rallado, sal, pimienta.
Precalentar el horno a 200 ºC.  En un cazo, mezclar la leche caliente con los quesos, excepto el parmesano; dejar que se fundan a fuego
suave, removiendo la mezcla con una cuchara de madera durante 15 minutos. Pasar la mitad de esta fondue a un cuenco y reservar caliente.
En un cazo aparte, mezclar el vinagre balsámico y la miel; reducir a fuego bajo a una tercera parte.
Cocer los fideos en agua hirviendo con sal unos 3 minutos; escurrirlos y mezclarlos con la mitad de la crema de queso. Agregar el perejil; mezclar bien, sazonar con sal y pimienta y cocer 2 minutos.
Enmantequillar 6 aros de repostería y colocarlos en la placa del horno. Rellenarlos con la mezcla de fideos y queso y hornear durante 10 minutos.
Espolvorear el queso parmesano sobre una fuente de microondas y cocer 1 minuto a temperatura alta, hasta que se dore y se funda; retirar y reservar. Una vez templado, romper la lámina en 6 trozos.
Repartir el resto de la crema de queso en los platos y colocar encima un timbal de fideos desmoldeado. Rociar con unas gotas de reducción de balsámico y acompañar con una teja de parmesano.
Cocina facil facil online - (pastas )
sub,x; srvando.j.c.

viernes, 8 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (arrollado frutal)

Cocina facil facil online - (arrollado frutal)

Dulces - Otros

Arrollado frutal



Ingrediente principal: Pionono

Ingredientes

Pionono
  • Huevos 5
  • Azúcar 50 g
  • Harina 50 g
  • Miel 1 cda
  • Esencia de vainilla 1 cda
Para embeber
  • Almíbar 250 cc
Relleno y decoración
  • Crema chantillí 400 g
  • Frutas de estación 300 g

Procedimiento

Pionono Colocar en el bol de la batidora, huevos, azúcar y esencia de vainilla, batir a punto letra.
Retirar, incorporar harina tamizada en forma envolvente.
Distribuir la pasta sobre una placa de 40 x 30 cm, con papel manteca.
Cocinar 6 minutos en horno a 190ºC. Armado Extender el pionono, embeber con el almíbar, untar con 3/4 de crema chantillí, distribuir las frutas cortadas en pequeños cubos, dejar alguna para decorar.
Con cuidado enrollar y cubrir con el resto de la crema chantillí, decorar con frutas y pincelar con jalea de frutas. 
Cocina facil facil online - (arrollado frutal)
sub,x; servando.j.c.

miércoles, 6 de julio de 2011

Cocina facil facil online - (fiambre de pollos)

Cocina facil facil online - (fiambre de pollos)

Fiambre de pollo


Imagen 0

Ingredientes para 4 comensales
▪ 400 grs de carne picada de pollo
▪ 1 huevo
▪ 1/2 vaso pequeño de vino blanco
▪ 3 Cdas de pan rallado
Bacon ahumado o adobado (panceta)
▪ Sal y pimienta a gusto
▪ 2 filetes finos de pollo
▪ 1 huevo duro

Elaboración
Ahora que viene el calor no apetece cocinar, no? les dejo esta receta que me pasó mi amiga Matilde, es muy fácil, y se cocina en el microondas!!
En casa nos encanta y me ha sacado de más de un apuro con visitas que caen de sorpresa. A continuación la receta original, como verán en la preparación la modifico un poco.
Gulp! como decía la Sra. Blanca Cotta, gran cocinera argentina.
Preparación:
Batir el huevo ligeramente, agregar el resto de los ingredientes, menos el bacon, y mezclar todo muy bien.Quitamos las cortezas a las tiras de bacon y forramos un molde de budín que quepa en el microondas. Echar la mitad de la preparación, acomodar los filetes de pollo, el huevo duro en rodajas y tapar con el resto.Cubrir el molde con film dandole una vuelta entera, hacer unas perforaciones para dejar escapar el vapor, y cocinar en el microondas, si es de 750 w serán 15 min, el mío es de 1000 y lo dejo 12 min. Cuando termina la cocción dejarlo dentro del micro 5 min. Desmoldar y decorar a gusto.
Al que hice hoy (foto), no le puse los filetes ni el huevo duro en el centro, directamente incluí en la mezcla: cubitos de jamón cocido, zanahoria rallada y una latita, de las pequeñas, de maíz (choclo). Al de hace unos días le mezclé cubitos de panceta ahumada y aproveché un resto de ensaladilla (ensalada rusa) de la congelada, que tenía del día anterior ya cocida, sin mayonesa.
Como no tengo vino blanco uso vermouth blanco (Gancia), también se puede usar cerveza. De condimentos le pongo una cda de mostaza, salsa de soja, un toque de ajo en polvo. Para enriquecer el sabor, (y las calorías jeje), se puede poner nata (crema de leche) (crema de leche) y queso rallado.
En fin, como verán es un plato muy versátil que permite usar restos que nos quedan en la nevera de manera original.
Que lo disfruten! Cualquier duda me preguntan.
Cocina facil facil online - (fiambre de pollos)
sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (chipirones)

Cocina facil facil online - (chipirones)

Chipirones fritos con patatas al horno

Al horno Comensales: 4

Ingredientes para 4 comensales
▪ 1/2 kg. chipirones limpios
sal
harina
▪ 3 patatas grandes
▪ 3 huevos
▪ aceite de oliva
▪ 1 tomate
▪ 1 cebolla

Elaboración


Imagen 0




    Pelamos las patatas, las picamos en rodajas finas y las colocamos las patatas en una fuente de horno. Encima de las patatas echamos un poco de sal, el tomate cortado en cuadraditos y la cebolla cortada en juliana fina (tiras finas). Ponemos un chorro de aceite por encima. Metemos en el horno, previamente calentado, a 200ºC durante media hora. Removemos dos o tres veces para que se mezclen bien los sabores, pero con cuidado de no romper la patata. Salamos los chipirones. Pasamos los chipirones por harina, luego por huevo y freimos en abundante aceite caliente. Cuando estén fritos los pasamos a un plato con papel de cocina para que escurran el exceso de aceite. Acompañamos de las patatas. SUGERENCIAS          Podemos acompañarlo con alguna salsa tipo mahonesa.
Cocina facil facil online - (chipirones)
sub,x; servando.j.c.
 

Cocina facil facil online - (menudos)

Cocina facil facil online - (menudos)

Menudo (Callos de Cádiz)

Busca más en: Recetas Caseras
Menudo. Hoy vamos a ver como hacer un menudo gaditano, o unos garbanzos con callos, como prefiráis llamarlos. Recetas de callos hay muchas, hay recetas que ni siquiera llevan garbanzos, solo callos, pero el menudo de Cádiz se caracteriza sobre todo por llevar bastantes garbanzos y estar bien picantito (aunque esto puedes adaptarlo a tu gusto).
Fijaros que en esta ocasión la receta es para cuatro personas, si sois dos en casa no hagáis la mitad, lo mejor cuando hagáis potajes  es congelar lo que sobre y así te ahorras trabajo y tiempo en la cocina. Por cierto en la foto os he puesto una tapita, pero con esta receta  salen 4 buenos platos. A la cocina!!!!
Menudo (Callos de Cádiz) Ingredientes para hacer Menudo (para 4 personas):
  • 500 gramos de callos de ternera bien limpios (si prefieres puedes mezclar cerdo y ternera)
  • 250 gramos de garbanzos secos.
  • 1 trozo de hueso de la pata de la vaca (unos 150 o 200 gramos)
  • 1 trozo de jamón serrano de unos 100 gramos.
  • 150 gramos de chorizo (puedes usar chorizo para cocina, sarta o de jabugo, pero evita el chorizo picante).
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana (unos 200 gramos)
  • 1 zanahoria mediana (unos 100 gramos)
  • 1 tomate grande (unos 250 gramos)
  • 3 cucharadas de manteca de cerdo ibérico (unos 60 gramos)
  • 3 cucharadas pequeñas de pimentón dulce
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • 2 cucharadas pequeñas de especias reunidas o especias para menudo
  • 1 pimienta de cayena
  • 1 hoja de laurel
  • 2 clavos en grano
  • 1 cucharada de hierba buena fresca picada
  • 1 limón para limpiar los callos
  • agua
Cocina facil facil online - (menudos)
sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (canelones d espinacas y queso)

Cocina facil facil online - (canelones d espinacas y queso)

Canelones de Espinacas y Queso

Busca más en: Comida Italiana, Recetas de Pasta
Canelones de Espinacas y Queso.   Hace mucho que publiqué una receta de canelones de atún y beicon y entonces prometí que publicaría un paso paso sobre como preparar los canelones.
Como sabéis que estoy poniéndome al día con todo lo que queda pendiente de publicar la semana que viene tendréis el prometido paso a paso y de momento os dejo con estos canelones de espinacas y queso (con piñones tostados) que no podéis dejar de probar. La receta es para cuatro, pero si sois dos en casa leed al final de la receta como congelar la mitad para que la próxima vez no tengáis más que calentar vuestro canelones. A la cocina!!!
Ingredientes para hacer Canelones de Espinacas y Queso (para 4 personas – 16 canelones):
  • Placas de canelones: 16 placas cuadradas de 7cmx7cm
  • Espinacas frescas:  1 bolsa de 300 gramos
  • Queso Crema tipo philadelfia: 1 terrina de 300 gramos
  • Piñones: 4 cucharadas (40 gramos)
  • Ajos: 2 dientes grandes o 3 pequeños
  • Aceite de Oliva: 2 cucharadas (20 ml)
  • Bechamel: Medio litro o la preparamos con 50 gramos de harina, 50 gramos de mantequilla sin sal y medio litro de leche entera.
  • Queso Roquefort: 1 porción de 100 gramos
  • Pimienta negra molida: una pizca
  • Sal: 3 cucharadas pequeñas
  • Agua: 3 litros
Cocina facil facil online - (canelones d espinacas y queso)
sub,x; servando.j.c.

Cocina facil facil online - (crema de verduras)

Cocina facil facil online - (crema de verduras)
sub.x; servando.j.c.

CREMA DE VERDURAS


INGREDIENTES
1 cebolla grande.
1 puerro.
2 dientes de ajo.
1 calabacín no muy grande.
2 zanahorias grandes.
150 gramos de espinacas (se pueden usar los paquetitos congelados).
1 patata mediana.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.

IMG_0954
PREPARACION
Pelamos la cebolla y la cortamos en rodajas no muy finas para que no se quemen, (como de medio centímetro de grosor aproximadamente).
IMG_0955
Limpiamos y pelamos el puerro. Con el cuchillo hago un corte longitudinal y retiro la capa exterior. Luego cortamos en rodajas del tamaño de las rodajitas cebolla la zona más clara.
image
Pelamos los dientes de ajo, los abrimos a lo largo por la mitad y extraemos el germen para que no repita.
 image
A continuación, echamos un chorro de aceite de oliva hasta que todo el fondo de la cacerola quede cubierto. Ponemos a calentar a fuego fuerte.
Cuando el aceite este muy caliente, echamos la cebolla, el puerro y los dientes de ajo. Salamos.
Removemos un poco con cuchara de madera, y bajamos el fuego al mínimo tapando la cacerola para que las verduras se pochen lentamente.
IMG_0958
Mientras tanto, pelaremos el resto de verduras, cortando las zanahorias en rodajas, y el calabacín y la patata en cubos. Las espinacas las utilizaremos tal cual vienen preparadas en su bolsa.
No olvidar ir removiendo la verdura que está pochándose como cada 5 minutos, para evitar que se nos queme.
image
Una vez pochadas la cebolla, el ajo y el puerro (se verán ya como lacios y blanditos), para darles un toque doradito subimos a fuego medio dejando la cacerola destapada. Removemos un poco.
IMG_0961
Añadimos entonces la zanahoria y el calabacín troceado removiendo un poco para que se impregnen bien del sabor del puerro y de la cebolla.
IMG_0962
Por último, añado las espinacas, pochándolas un poco junto con el resto de las verduras.
IMG_0963
Vierto después el agua hasta cubrir las verduras, (poco más de un litro aprox.) y añadimos la patata cortada en cuartos.
IMG_0964
En ese momento, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer durante una hora aproximadamente.

Pasado ese tiempo, retiramos la olla del fuego y a pasamos por la batidora para transformar las verduras cocidas en una crema.
IMG_0967
Para una textura más fina, pasar luego por el chino o pasapuré.
IMG_0968
IMG_0969 IMG_0970